La logística juega un papel fundamental en la economía global y, por lo tanto, puede tener un papel decisivo en el impacto ambiental provocado por las empresas. Esta es una de las razones por las cuales hemos establecido el objetivo de reducir completamente las emisiones antes de 2050 y convertirnos en la referencia para el sector en cuanto a las prácticas comerciales responsables.
Panel de carbono: Un cliente del sector de la tecnología en China deseaba aumentar la transparencia de su huella de carbono para comenzar a reducir las emisiones. El desafío suponía integrar datos de terceros en el proceso. A partir de nuestro panel de carbono, desarrollamos una solución de monitoreo del carbono que combina los datos de DHL con los de otros cinco proveedores de servicios de logística. El resultado es un proceso transparente, que le permite al cliente medir las emisiones y establecer objetivos, además de identificar los principales causantes y desarrollar estrategias de reducción.
Clímaticamente neutro: DHL le ofreció servicios de envío climáticamente neutros a un cliente en el sector de los servicios financieros; en esta empresa, los envíos nocturnos express de material crítico suponían altos niveles de emisiones. El objetivo era convertir un 95 % del servicio de envíos internacionales del banco en un proceso climáticamente neutro. El resultado fue una reducción en 2000 millones de toneladas métricas anuales de carbono, además de mejorar la imagen corporativa. Los bonos de carbono que debió comprar la empresa para compensar las emisiones no afectaron las operaciones del banco, mientras que los proyectos de protección climática que patrocinó la empresa con los bonos generaron un impacto muy positivo en la población local.
Optimización ecológica/almacenaje: En Estados Unidos, un cliente que trabaja en diversos sectores deseaba construir un centro de distribución sostenible de 250 000 pies cuadrados con elementos de diseño que no dañen el medio ambiente y sistemas de operación eficaces. El desafío era diseñar instalaciones con iluminación de alta eficiencia energética, tragaluces, plomería de bajo flujo, sistema de techo blanco, contenedor de flujos de agua pluvial y un programa de reciclaje. Además, se requería coordinación estrecha con las autoridades locales de la ciudad y la fundación de desarrollo local. Ya implementado, el nuevo centro de distribución garantiza un medio ambiente más saludable para la población, los trabajadores y la comunidad local a través de un menor consumo de energía y agua, emisiones más bajas de gases de efecto invernadero y menores costos. Además, el centro logró obtener la certificación de liderazgo en energía y diseño ambiental (LEED) del Consejo de Construcción Ecológica de los Estados Unidos.
Reciclaje de residuos: Una aerolínea del Reino Unido solicitó la ayuda de DHL para diseñar una solución innovadora para el servicio de comidas y la gestión de residuos a bordo de las naves. Medimos la tasa de residuos y diseñamos un plan para minimizar los residuos en vertederos a través de la instalación de secadores de comida, lo cual permitió reducir el volumen de la comida en un 70 %. Logramos reducir por completo los residuos en vertederos, redujimos en un 70 % los costos del transporte de la comida, agregamos valor a los residuos recuperados, mejoramos los ingresos por reciclaje y eliminamos los impuestos por vertedero.
Empaquetado: Un cliente de los Estados Unidos que envía aproximadamente 170 000 paquetes por año con una cantidad total de más de un millón de cajas de productos se unió con DHL para evaluar el proceso de empaquetado de sus envíos y resolver una inquietud: ¿por qué había tanto espacio vacío en cada paquete? La solución que implementamos permite, en el complejo sistema de empaquetado de la instalación, seleccionar el tamaño correcto de caja para cada envío de productos, lo cual aumenta la proporción de espacio ocupado y reduce el número total de envíos.
Transporte: Un cliente del sector de comercio minorista debía reducir las emisiones de carbono de sus operaciones de transporte entre centros de suministro y distribución en el Reino Unido. DHL trabajó en conjunto con el cliente para desarrollar una solución que trajera beneficios duraderos. Se escogió un “remolque lágrima” como la solución ecológica adecuada para cumplir con los requisitos de reducción de uso de combustible y emisiones de carbono. Esto, a la vez, le permitió al cliente transportar una mayor cantidad de productos en cada remolque, lo cual redujo la cantidad de viajes necesarios. La forma aerodinámica exclusiva de estos remolques permite ahorrar un 10 % de combustible y, además, proporciona un 10 % adicional de capacidad cúbica de transporte. Incorporamos 399 camiones con remolques aerodinámicos con forma de lágrima, los cuales reducen la huella de carbono de las operaciones del cliente en más de 2000 toneladas por año.
2. Kimberly Clark:
En kimberly Clark reúne todos los envases de tetrapack y para enviarlos a un molino de la empresa ubicado en el salvador para de ahí producir nuevo papel utilizado para hacer servilletas, papel toalla y papel higiénico, actualmente han empezado a trabajar de la mano con la empresa Papelera Istmeña para que el proceso sea realizado dentro del país y así reducir costos.
3. La Casa de las baterías:
La Casa de las Baterías, como parte del manejo responsable de los desechos, realiza un programa de recolección de baterías para fomentar así el ahorro y el uso eficiente de los recursos.
En un comunicado de prensa, Casa de las Baterías reitera que con el tiempo, estos productos tirados en la basura sin ningún tipo de cuidado pueden derramar ácidos que pueden filtrarse al subsuelo.
La Casa de las Baterías cuenta con un centro de distribución que está certificado por la norma ISO-14001, ya que es consciente del impacto que pueden causar las baterías usadas si no tienen un manejo responsable para su reutilización.
Objetivos:
Para cumplir con su programa de recolección de baterías usadas la empresa se ha basado en dos objetivos, a lo interno y externo: A lo interno, la compañía reúne a los colaboradores para crear conciencia acerca del cuidado del ambiente. Periódicamente, dicta seminarios y recalca el propósito principal de ‘realizar procesos que no afecten el medio ambiente’. Esta política integrada de responsabilidad social, calidad ambiental, seguridad y salud en el trabajo es transmitida a todos los proveedores con la intención de garantizar las características de todos los productos y servicios, así como el manejo seguro en las actividades y un adecuado uso de los recursos asignados.
Mientras que a lo externo, la Casa de las Baterías participa en congresos y ha fungido como invitado en instituciones académicas y eventos ambientales para compartir las iniciativas que implementa sobre el cuidado de los recursos.
El servicio que ofrecen a sus clientes no se detiene, sino que también ejerce una férrea vigilancia sobre el proceso de manipulación, la cual reduce el impacto que estos residuos dejan en Panamá. A través de los diferentes puntos de venta a nivel nacional, las baterías se retiran de los autos de manera integral (evitando fugas y derrames), las mismas se reciben en el centro de distribución bajo minuciosas medidas de control, con lo que se evita poner en riesgo la seguridad de los colaboradores y del medio ambiente.
Las baterías que son recolectadas por la compañía son exportadas y llevadas a un centro donde son tratadas y recicladas, hasta el 99% de sus componentes. La empresa que las recibe en el extranjero está certificada por organismos internacionales para realizar este manejo de desechos.
4. Tetra Pack:
Con una población mundial de rápido crecimiento y una disminución en los recursos, como sociedad necesitamos hacer más con menos. Estas fuerzas mundiales ahora están dando forma a nuevas expectativas del mercado y a las expectativas de los clientes. Al aplicar los principios de la economía circular, podemos reducir los desechos, mantener los materiales en uso y regenerar los sistemas naturales. Por ese motivo constantemente buscamos desarrollar soluciones nuevas e innovadoras que reduzcan la huella medioambiental que dejan nuestros productos y servicios en todo su ciclo de vida, desde las materias primas que usamos hasta el final de su vida útil. También estamos trabajando activamente para minimizar en gran medida la huella y el impacto que producen nuestras operaciones. Al proteger el medio ambiente, estamos no solo garantizando nuestro crecimiento futuro, sino también el desarrollo social.
Nuestros esfuerzos medioambientales tienen un impacto social importante a lo largo de nuestra cadena de valor. En la etapa inicial, esperamos que nuestros proveedores respeten nuestros criterios sociales y medioambientales. En muchos casos, participamos en el desarrollo de normas y prácticas de sostenibilidad líderes. En la etapa final, informamos a los consumidores acerca de la gestión responsable de los desechos y el reciclaje, mientras que ayudamos a crear un valor socioeconómico para las comunidades usando materiales reciclables. Nuestro trabajo en cuanto al futuro combina nuestros esfuerzos para respaldar el desarrollo medioambiental ecológico, fortalecer las comunidades y contribuir con las cadenas de valor de alimentos sostenibles.
Reciclaje Posterior Al Consumo:Tomamos un enfoque proactivo y precursor para asegurarnos de que los envases de cartón se recolecten, almacenen y reciclen para que continúen entregando valor. Si una cadena de valor de reciclaje funciona de manera correcta, también permite evitar la generación de basura, ahorrar recursos y reducir el impacto climático; esto es fundamental para nuestro futuro sostenible compartido. De esta manera, el reciclaje es nuestro permiso para operar y, a la vez, es fundamental para llevar a cabo las actividades comerciales de nuestra empresa.
5. TOYOTA:
Toyota inicia un novedoso proyecto de reutilización y reciclaje de baterías
Las baterías reutilizadas se reciclarán, recogiendo materiales como metales raros y reutilizándolos. En Europa, las baterías se reciclan mediante un proceso de logística inversa por el que los concesionarios de Toyota y Lexus reciben una batería nueva a cambio de una usada para reciclar.
Toyota Motor Corporation (TMC) y Chubu Electric Power Co., Inc. han llegado a un acuerdo para poner en marcha un proyecto de verificación, que conlleva la construcción de un Sistema de Baterías de Almacenamiento (Storage Battery System) de gran capacidad, para reutilizar baterías de vehículos electrificados y reciclar las baterías usadas. Chubu Electric Power reconoce la importancia de una buena gestión de las fluctuaciones de su equilibrio entre la oferta y la demanda de energía provocadas por la reciente introducción a gran escala de las energías renovables y está promoviendo iniciativas para seguir mejorando el funcionamiento de sus sistemas de generación eléctrica.
Reutilización de baterías
En virtud del acuerdo entre Toyota y Chubu Electric Power, ambas compañías esperan reutilizar las baterías recogidas de los vehículos electrificados fabricados por Toyota como sistemas de baterías de almacenamiento para cubrir los distintos retos que plantea el sistema de suministro eléctrico. Al combinarse en grandes cantidades, las baterías usadas, incluso con una capacidad reducida, pueden ser reutilizadas para introducir ajustes en la oferta y la demanda energéticas, gestionar las fluctuaciones de frecuencia y gestionar las fluctuaciones de voltaje en los sistemas de distribución, todos ellos factores paralelos a la introducción generalizada de las energías renovables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario